Riosucio al borde del abismo financiero: Concejo estudiará la posibilidad de aprobar endeudamiento por 27 mil millones de pesos.

0
231

El municipio de Riosucio, Chocó, podría estar a punto de hipotecar su futuro. Un proyecto de acuerdo que cursará en el Concejo Municipal busca otorgar al alcalde Juan Moreno Mena, autorización para endeudarse hasta por 27 mil millones pesos, comprometiendo rentas futuras y afectando directamente la estabilidad económica de una población ya golpeada por décadas de abandono, pobreza y desigualdad.

Bajo el discurso de financiar obras estratégicas, como la construcción de un nuevo centro administrativo, puentes peatonales, mejoramiento de vías, infraestructura educativa y un acueducto multiveredal, la administración pretende contratar un empréstito que no sólo comprometerá los recursos de los próximos años, sino que pondrá en riesgo la ya frágil sostenibilidad fiscal del municipio.

Aunque los proyectos presentados están incluidos en el Plan de Desarrollo Territorial 2024-2027 “Riosucio en Marcha hacia el Progreso”, la magnitud de la deuda y el hecho de que el respaldo principal sea la pignoración de recursos del Sistema General de Participaciones —que deberían destinarse a salud, educación y agua potable— prenden las alarmas sobre las verdaderas consecuencias de esta operación.

La administración argumenta que el municipio cuenta con un buen nivel de solvencia financiera, asegurando que por cada peso adeudado hay $3,59 disponibles para su pago. Sin embargo, esta fotografía aislada ignora las profundas necesidades sociales no cubiertas y la alta vulnerabilidad económica de Riosucio, donde cualquier reducción de los recursos transferidos podría tener efectos devastadores.

Si el Concejo aprueba este cupo de endeudamiento, no solo estará autorizando nuevos contratos de empréstito y la pignoración de rentas vitales; también estará terminando de hundir a Riosucio en una espiral de deuda que comprometerá a varias generaciones. Estas son las consecuencias de los caprichos y de las decisiones equivocadas de funcionarios que insisten en fórmulas que, aunque maquilladas de progreso, contradicen la realidad social y financiera del municipio.

Además, preocupa que mientras se priorizan megaproyectos administrativos y obras de alto costo, se siga postergando la atención de necesidades básicas más urgentes, como la salud, el saneamiento básico o el acceso digno a la educación en zonas rurales.
La ciudadanía, golpeada por años de promesas incumplidas, observa con desconfianza una jugada que parece repetir viejos errores: grandes deudas, obras inconclusas y, al final, más pobreza.

El futuro de Riosucio está hoy en manos de su Concejo Municipal. La decisión que tomen no será sólo un acto administrativo: será una sentencia que marcará, para bien o para mal, el destino del municipio. Endeudarse no puede ser sinónimo de progreso cuando se hace hipotecando la vida y las esperanzas de un pueblo entero.

Somos Notiriosucio, llámanos o escríbenos al 3218365504.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here