Funcionario denuncia represalias en la Alcaldía de Riosucio – Chocó por negarse a devolver salario que le correspondía.

0
1774

Un nuevo escándalo envuelve a la administración municipal de Riosucio, Chocó, tras conocerse una denuncia por presuntas represalias en contra de un empleado que se negó a devolver un salario que, según él, le correspondía legítimamente.

El caso fue expuesto por nuestro sistema informativo El Radar, donde ya habíamos informado previamente sobre errores en el pago de salarios durante la gestión del alcalde Juan Moreno Mena. En esa ocasión, se reveló que algunos funcionarios recibieron un mes adicional de sueldo que la Alcaldía solicitó devolver. Sin embargo, ese mes hacía parte de una deuda que la misma administración tenía pendiente con los empleados.

Uno de los afectados fue Nelson García Santacruz, quien no devolvió el dinero debido a que, cuando fue notificado del “error”, ya había utilizado el salario para cubrir deudas personales.

 

Según su relato, después de esa situación, comenzó a sufrir lo que califica como una clara represalia: fue excluido del pago correspondiente al mes de febrero de 2025, mientras sus compañeros sí recibieron su salario. Asegura que, al reclamar ante el jefe de personal, el secretario de Hacienda y el propio alcalde, no recibió respuestas claras, y que fue el mismo alcalde quien le habría confirmado que la omisión del pago era un castigo por no haber devuelto el dinero.

 

García Santacruz presentó una acción de tutela el 21 de marzo de 2025 ante el Juzgado Municipal de Riosucio, argumentando una violación de su derecho fundamental al mínimo vital. En el documento, detalla que su salario es su único ingreso y que el no pago lo dejó en una situación crítica tanto económica como psicológicamente.

 

La sorpresa llegó el 25 de marzo, día en que fue notificada la Alcaldía sobre la acción judicial. Ese mismo día, le consignaron a García el dinero del mes de febrero. Posteriormente, en su respuesta al juez, el alcalde encargado Fernando Acevedo Beytar argumentó que el no pago se debió a un error administrativo ya subsanado, y solicitó que se declare el caso como un “hecho superado”.

Además, la administración pidió que se declare improcedente la tutela argumentando que:

  • Las acreencias laborales de 2023 no pueden ser reclamadas por esta vía debido al tiempo transcurrido.
  • Existen otros medios judiciales más adecuados para este tipo de reclamaciones.
  • El funcionario no está en una situación económica tan grave como para justificar una tutela, pues ha recibido más de 26 millones de pesos por conceptos salariales y prestaciones.

García, por su parte, sostiene que su exclusión de la nómina fue deliberada y arbitraria, y que su situación económica es insostenible debido a las deudas que contrajo basándose en las promesas de pago de la Alcaldía.

 

Aunque el juzgado aún no ha emitido una decisión, el caso vuelve a poner en el centro del debate las prácticas administrativas del gobierno municipal y el respeto por los derechos laborales de sus empleados.

Este episodio también pone en evidencia cómo, en lugar de asumir con transparencia los errores, algunas administraciones pueden optar por medidas que terminan afectando de forma directa y personal a sus trabajadores, debilitando así la confianza en las instituciones públicas.

Acción de Tutela Nelson Garcia Santacruz 21032025_0001

CONTESTACIÓN

Somos Notiriosucio, llámanos o escríbenos al 3218365504.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here