Mensajes alusivos al ELN generan temor en labriegos de parcela en zona rural de Riosucio, Chocó.

0
49

En una jornada que parecía ser habitual, un grupo de labriegos que se dirigían a su trabajo en una parcela situada cerca del puente sobre el canal del 10, en la vía principal de la zona rural de Riosucio, Chocó, se encontraron con una alarmante sorpresa: varios mensajes pintados que hacían alusión al grupo armado ilegal ELN. Esta situación, que ha dejado a la comunidad en estado de alarma, ha generado un sentimiento generalizado de temor y zozobra en los habitantes del sector.

El hallazgo de los mensajes, que no solo fueron dirigidos a los labriegos, sino que también eran visibles para todos los que transitan por la zona, ha hecho revivir el temor de tiempos pasados, cuando las amenazas de grupos ilegales eran más frecuentes en la región. Según los testimonios de los campesinos, los mensajes pintados en las cercanías de la vía principal no solo contenían intimidaciones, sino que también hacían referencia a presuntas actividades del grupo armado en el área.

Hasta el momento, las autoridades no se han pronunciado oficialmente sobre este hecho, lo que ha dejado una gran incertidumbre entre los habitantes del sector. Las autoridades locales, como la Policía Nacional y la Alcaldía de Riosucio, aún no han ofrecido una declaración sobre la situación ni han emitido un plan de acción para proteger a la población. Este silencio ha generado aún más preocupación, ya que los labriegos temen que la situación se complique y afecte sus actividades diarias.

Consecuencias para la comunidad:

La aparición de estos mensajes ha tenido consecuencias directas e inmediatas para la comunidad en zona rural de Riosucio, especialmente para los labriegos que dependen de sus parcelas para subsistir. La incertidumbre generada por la amenaza ha causado un aumento en el temor de los trabajadores del campo, quienes, a partir de este momento, sienten que sus vidas y propiedades están en riesgo.

1. Inseguridad laboral y económica: La amenaza de grupos armados ilegales en la zona ha alterado la rutina diaria de los campesinos, quienes temen no poder seguir cultivando sus parcelas de manera tranquila. Las amenazas pueden llevar a los labriegos a abandonar sus terrenos por miedo a represalias, lo que afectaría gravemente la producción agrícola y, por ende, su sustento económico.
2. Desplazamiento forzado: La situación podría generar un nuevo ciclo de desplazamiento forzado en la zona, como ocurrió en el pasado con muchas comunidades rurales en Riosucio. Las familias podrían verse obligadas a abandonar sus hogares y tierras en busca de un lugar más seguro, lo que tendría efectos devastadores no solo en el bienestar de las personas, sino también en la infraestructura local.
3. Desconfianza y tensión social: La falta de respuesta oficial de las autoridades agrava la desconfianza de la población, generando un ambiente de tensión social. Los habitantes temen que este tipo de amenazas pueda intensificarse en el futuro, lo que podría afectar la convivencia pacífica en la comunidad.
4. Impacto en la educación: En las zonas rurales de Riosucio, muchos niños y jóvenes dependen de los desplazamientos a la escuela para continuar con su formación. Si la situación de inseguridad se intensifica, podría verse afectado el acceso a la educación, ya que los padres temerían enviar a sus hijos a las instituciones educativas, preocupados por su seguridad.

Los habitantes de la zona esperan que pronto se adopten medidas contundentes para garantizar su seguridad y frenar el avance de estas amenazas en una región que, hasta hace poco, había disfrutado de relativa calma. La solidaridad de la comunidad y la acción de las autoridades son ahora más necesarias que nunca para prevenir una crisis mayor.
Continuaremos informando sobre cualquier desarrollo adicional en este preocupante suceso.

Gracias por escribirnos

Somos Notiriosucio, llámanos o escríbenos al 3218365504.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here