El municipio de Tadó, ubicado en la exuberante selva húmeda tropical del Chocó, se prepara para recibir una iniciativa sin precedentes. Este 24 y 25 de noviembre, más de cuarenta entidades estatales convergerán en el Festival Juntémonos, un evento diseñado para fortalecer el tejido social y mejorar la relación entre el Estado y la ciudadanía.
El Festival Juntémonos, una propuesta del Departamento Administrativo de la Función Pública, busca resolver las principales problemáticas y necesidades identificadas en el territorio. Esta iniciativa se alinea con los objetivos del Gobierno del Cambio, liderado por el Presidente Gustavo Petro y la Vicepresidenta Francia Márquez, de promover la descentralización administrativa y reconocer los saberes y culturas regionales.
Durante dos días, las entidades participantes ofrecerán una gama de servicios y capacitaciones a las comunidades de Chocó, enfocándose en temas críticos como la reparación a víctimas del conflicto armado, restitución de tierras, migración, educación y mejoramiento del sistema de salud. Este enfoque responde a las necesidades prioritarias definidas por los habitantes del Chocó en interacciones previas.
El evento no solo beneficiará a los 20 mil habitantes de Tadó, sino que también está dirigido a las comunidades de municipios vecinos como Quibdó, Istmina, Condoto y muchos otros de la Subregión de San Juan. Entre los servicios más destacados está la actualización del Sisbén a cargo del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV) gestionado por Migración Colombia.
Entre las entidades participantes se encuentran la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Ministerio de Educación Nacional, y muchas otras, reflejando un esfuerzo integral del Estado para atender diversas áreas de interés público.
El Festival Juntémonos en Tadó es la última edición de 2023 de esta exitosa iniciativa, que ya ha resuelto cerca de 28 mil solicitudes en otras regiones del país. Este evento promete ser una celebración de artes, danza, música y color, brindando a las comunidades de Chocó una oportunidad única para interactuar directamente con diversas entidades estatales y fortalecer su participación en la gestión pública. La comunidad de Tadó y sus alrededores están invitados a ser parte de este vibrante encuentro, que simboliza un paso adelante en la construcción de un Estado más cercano y receptivo a las necesidades de sus ciudadanos.
Somos Notiriosucio, llámanos o escríbenos al 3218365504.